¿Qué es Segura-Mente?

Segura-Mente es un programa escolar de educación financiera para el alumnado de Primaria (3º a 6º), ESO (1º a 4º) y FP Básica.

¿Sabías que, según el último informe PISA, uno de cada cuatro adolescentes tiene carencias significativas de conocimientos de finanzas?

A pesar de que las finanzas forman parte del día a día de cualquier persona, la educación financiera en España aún supone una asignatura pendiente.

Descubre más sobre el programa y su juego en este vídeo

Para visualizar este vídeo, debes aceptar las cookies publicitarias en el siguiente enlace:

Quiero inscribirme

El Juego

El programa cuenta con un juego online ambientado en el Camino de Santiago: la planificación del viaje, la gestión de riesgos e imprevistos, ajustar y decidir sus gastos, etc.

El juego facilita así un aprendizaje significativo sobre finanzas, al mismo tiempo que refuerza transversalmente sus conocimientos de historia, arte, literatura… ¡e incluso los Objetivos de Desarrollo Sostenible!

El aula con más km recorridos cada mes recibirá un fantástico premio.
Asimismo, el aula con más partidas jugadas a lo largo del curso también tendrá un gran premio.

El gran reto final

Aparte, para ser una de las 3 aulas ganadoras nacionales de este programa de educación financiera, deberéis jugar al menos una partida y, a modo de trabajo de participación, superar el gran reto final que os aparecerá al finalizar el juego. ¿Quieres saber más?

Objetivos del programa

La toma de decisiones que implica cada pregunta o casuística planteada en el juego está enfocada a desarrollar, por un lado, las competencias matemáticas básicas, siendo capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana, y ayudar al alumnado, por otro lado, a detectar oportunidades de emprendimiento sostenible, que el juego ayuda a simular, por medio del conocimiento y aproximación de diferentes situaciones y contextos.

  • Desarrollar en el alumnado actitudes de planificación, anticipación y prevención de riesgos, consolidando la confianza en uno mismo y el sentido crítico para saber enfrentarse a imprevistos.
  • Promover la reflexión y la toma de decisiones informadas, con el fin de que entienda la importancia de tener conocimiento de las consecuencias.
  • Afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial, por medio de la creatividad y de la capacidad para reconocer las oportunidades existentes.
  • Adquirir progresivamente la asunción de responsabilidades con el fin de ponerlo en práctica en su futuro próximo.
  • Apreciar la historia y la herencia cultural del Camino de Santiago, y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Desde la perspectiva gamificada del juego, el alumnado podrá interesarse por el desarrollo socioeconómico, comprendiendo las dimensiones intercultural y socioeconómica del Camino de Santiago y por su contribución, como futuro ciudadano, con capacidad para ser un impulso positivo, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.

Vinculación Curricular

El juego se vertebra por medio de cuatro ejes de contenido que se van desarrollando casilla a casilla, conforme avanzan por el camino, así como por medio de los minijuegos que aparecen en el recorrido:

  • Educación financiera: Plan de gastos y presupuestos, ingresos y gastos. Contratación de seguros antes de emprender el viaje. Conceptos básicos sobre productos y servicios. Gasto necesario y gasto superfluo. Responsabilidad en el consumo. Valor de mercado y prioridades a la hora de gastar. Cálculos sencillos y operaciones matemáticas. Servicios financieros básicos (cuenta bancaria / tarjetas de crédito). El valor monetario, cambio de divisas. Tipo de servicios que ofrece una oficina como facilitadora de soluciones (pérdida de tarjeta). El sector autónomo (altas, dirección social, objeto social, cotizaciones, etc.) Glosario de términos.
  • Emprendimiento: Financiación previa del viaje. Márgenes de pérdidas económicas por imprevistos (pérdida, robo, etc.). Decisiones a tomar sobre imprevistos. El sentido del emprendimiento y de la innovación en nuevos productos y nuevos servicios (energías renovables, sostenibilidad, economía circular, consumo responsable).
  • Conocimiento sobre los ODS: Economía local y economía circular. Reciclaje y medio ambiente. Ecosistemas y especies protegidas, razas autóctonas. Sostenibilidad y nuevos modelos de negocio. Energías renovables y planes de reconversión energética. Sectores de producción de Galicia.
  • Cultura general: Lengua castellana y gallego. Refranes, obras literarias. Historia del Camino de Santiago. Hispania y el legado romano. La expansión comercial en el Medievo. Geografía española, provincias y Comunidades Autónomas. Océanos, ríos y entornos naturales. Lectura de mapas y cartografía. Arte y cultura.

De esta forma, el programa “Segura-Mente” se consolida como un programa transversal, en el que pueden participar docentes de varias asignaturas.

Etapa Ed.Primaria Etapa Ed. Secundaria Obligatoria y FP básica.
Ciencias Sociales Geografía e Historia

Matemáticas
Economía
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología
Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura
Educación Artística Educación Plástica y Visual

De ese modo, cada pregunta, supuesto o caso, fomentará el aprendizaje competencial en el alumnado, consolidando el espíritu emprendedor que les ayude a desenvolverse en situaciones cotidianas.

Consulta la vinculación curricular en las Unidades Didácticas de cada categoría.